Ir al contenido principal

Construir la confianza en uno mismo


La confianza es clave en las relaciones interpersonales ya sean familiares, laborales y sociales. La calidad de vida de las personas depende de la percepción que tienen de sí mismas, es decir la confianza y seguridad con que asumen su deseo, “poseen” sus emociones, administran sus adicciones de apego a situaciones repetitivas, producto del mundo exterior; (consumo, competencia, codicia) valores creados por la sociedad de consumo. De cómo equilibran estas fuerzas dependerá la obtención de calidad de vida y no cantidad de bienes con los que se suele intentar reflejar seguridad disfrazando quizás, cierta pobreza interior. Sentir baja autoestima puede modificar la forma de relacionarse con el medio e impedir lograr objetivos.

La confianza nos predetermina en todos los vínculos humanos, desde el recién nacido con sus padres, la pareja, las amistades y lo que percibimos de la sociedad. Los cimientos de la confianza se establecen en las primeras experiencias vitales. Una persona que se crió en un ambiente de afecto y seguridad, lo mas probable es que de adulta perciba al mundo de la misma manera, tendrá mejores expectativas y un nivel de frustración que le permitirá sobrellevar los problemas y ver soluciones donde otros, no las encuentran. La confianza básica se constituye entre madre e hijo a través del vínculo de la lactancia y los cuidados. Los padres son los que proveen de los valores de lo que es correcto. Por eso es importante hablarles siempre con la verdad, ya que si los niños desde muy pequeños se pasan descubriendo las “mentiras piadosas” todo desembocará en la desconfianza y el miedo.

La desconfianza nace del temor, de la crianza en la crítica constante y en las experiencias desfavorables vividas en las primeras etapas de la vida que causaron desilusiones y donde no se recibió el afecto y la contención necesaria, de padres inseguros que constantemente descalifican lo positivo en ellos mismos y en los demás. El extremo es la “confianza ciega” donde la persona pasa a vivir exclusivamente de suposiciones y supersticiones, donde la falta de toma de conciencia ante las decisiones y compromisos, la deja expuesta a situaciones engañosas, interesadas y de riesgo.

Coexistimos en función de la confianza o la falta de ella. Día a día la seguridad en uno mismo permite tomar decisiones en situaciones en donde no siempre el entorno esta de acuerdo. Cuando se instala el virus de la inseguridad, la toma de decisiones caduca y la angustia pasa a ser protagonista. Las consecuencias de que algunas personas convivan en un estado desprovisto de confianza son varios, desde síntomas físicos a estados depresivos. Algunas características de inseguridad son; falta de sociabilidad (no animarse a hablar con personas nuevas o jefes), temor de hablar en publico (pánico escénico), autocríticas constantes y una personalidad muy influenciable. Decir mas “no puedo” que “si puedo”, permitir que otras personas menosprecien los logros, incapacidad de decir que “no”, dificultad para saber que hacer, no lograr ni concretar nada y una personalidad defensiva si alguien opina diferente, así como una distorsión de la realidad anulando constantemente lo positivo cuando otras personas le atribuyen un elogio, es un coctel predilecto de los que fracasan (incluso al triunfar.)

En cambio, la actitud de una persona con un nivel de confianza consolidada a su personalidad, es la de “esperar el bien” básicamente una persona con fe, con fe en la vida. Es ver el futuro de forma positiva, a las personas desprovistas de malicia y al mundo como un sin fin de oportunidades. Es capaz de tomar decisiones sin temor a equivocarse. La seguridad se proyecta desde la persona que a través de la constatación de sus capacidades percibe que logra sus objetivos. Puede mantener vínculos de calidad a lo largo del tiempo y siempre encuentra una enseñaza en los fracasos. Su actitud ante la vida es libre de prejuicios y es apto para controlar sus emociones sin que estas dominen su vida.

Hoy en día muchas empresas invierten en cursos especializados para mejorar la autoestima de las personas que trabajan en ella. Esto es debido a que existe una toma de conciencia, de que cuanta más alta sea la autoestima, mejores serán los resultados laborales y creativos, lo que lleva al éxito profesional. Se basan en el conocimiento personal, el vínculo con los compañeros de trabajo o como jefes convirtiéndose en lideres de cambio, potenciando el sentimiento de valor propio y las capacidades, mejorando las habilidades sociales y forjando una imagen positiva de si mismos.

Actualmente existen varios métodos para fortalecer el pensamiento positivo y la autoestima, pero las herramientas no se encuentran en el exterior sino que todas las técnicas promueven el conocimiento interior, crecer desde adentro hacia fuera. Varios libros y películas se basan en este cambio personal “quántico”.

Para lograr construir la confianza en uno mismo, es necesario trabajar en fortalecer la autoestima iniciando todo camino a partir de la paciencia y la tolerancia, sin juzgar ni juzgarse, sin comparar, sin autoexigencias que deriven en angustias y desilusiones y mucho menos de forma "urgente" ya que es un proceso lento, pero seguro. Iniciar alguna actividad que conlleve un proceso para reconocer las actitudes derrotistas y cambiar la distorsión cognitiva que tienden a trasformar las experiencias neutras o positivas en negativas. La seguridad y la confianza permiten ver y disfrutar de todo lo bueno que sucede alrededor. Habilita un estado de agradecimiento ante lo bueno y lo malo, buscando siempre el crecimiento interior.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Padre e hijo; La lucha por el trono

“El hacer del padre por su hijo es hacer por sí mismo” Miguel de Cervantes Saavedra El sentimiento de rivalidad entre padre e hijo, aparece hacia los tres años: es el complejo de Edipo definido por Sigmund Freud inspirado en el mito de la tragedia griega de Sofocles. El niño tiene la molesta impresión de que su papá se quiere apropiar de su mamá y que le imposibilita así tenerla toda para él. Lo considera un auténtico rival y entra en competencia con él para apartarlo y ganar toda la atención de su mamá. Cuando el padre introduce la ley y pone reglas al pequeño “acaparador”, se delimitan territorios y el niño entra en una etapa de aceptación e introyección de cualidades de su género. Empieza a copiar la potencia y habilidades de su padre, ambiciona superarlo y esto incita al niño a pelearse, a enfrentarse a él, en cualquier ámbito que su padre se destaque y es así como se produce la identificación con su mismo sexo, ya que al ser como su padre, puede también llamar la atenci

Moda, una expresión de la personalidad

¿Qué diferencia hoy una galería de arte de una tienda de moda? Gilles Lipovetsky ¿Qué nos hace obedecer a la moda hasta a veces depender de sus dictados? ¿Cuál es esa “necesidad” que nos cautiva para comprar marcas o tendencias? ¿Es la necesidad de aprobación social, satisfacción personal, mostrar nuestra identidad, nuestro nivel social, nuestro poder adquisitivo? ¿Tiene que ver con una motivación interna o externa, consciente o inconsciente? Estos cuestionamientos surgen al momento de hablar sobre la influencia de la moda en la personalidad y así como no se puede dar una sola respuesta a un fenómeno que surge de tantos factores, tampoco podemos definir lo que significa desde un lugar superficial , ya que influye en todas las esferas humanas; desde la ropa, al arte, la arquitectura, la política, la cultura, la forma de relacionarnos, etc. Entender su relación con nuestras emociones y necesidades es importante al momento de saber si nos beneficia o nos esclaviza. La

La importancia de respetar a los padres

La relevancia emocional de tener una relación positiva con los padres Muchas veces nos preguntamos ¿Cómo podemos hacer para que nuestros hijos nos respeten? ¿Debo ser más exigente? ¿Tener más personalidad? ¿Imponer mas límites? Y en estas preguntas nos desviamos de una respuesta clara; la relación con los hijos depende de la relación con nuestros padres. Si la relación que tenemos con nuestros padres es conflictiva, ya sea en este momento de la vida, o permanentemente y sentimos que la relación con nuestros hijos ya sean pequeños, adolescentes o adultos, es conflictiva o se encuentra bloqueada, es importante empezar por registrar nuestra relación con nuestros padres. Es un camino que no siempre consideramos tomar, ya que solo vemos el efecto (malestar con los hijos, falta de respeto, indiferencia) pero no la causa. Reconocer si tenemos conflictos con nuestra relación originaria, es de suma importancia para iniciar un proceso de cambios en la configuración de los fundamentos em